¿QUÉ ES LIFE HIDAQUA?
Según la Comisión Europea, la frecuencia y el alcance de las sequías en Europa ha aumentado dramáticamente. La escasez de agua ya ha afectado al menos al 11% de la población europea y alrededor del 17% de su territorio. El área mediterránea es particularmente susceptible al cambio climático global que causa sequías, lo que está poniendo en riesgo el suministro de agua para la población y la economía local. Esto es especialmente pronunciado durante la temporada turística de verano.
El proyecto LIFE HIDAQUA aborda de manera integral la gestión del agua en las zonas industrializadas de la UE, centrándose principalmente en el área mediterránea, abordando los problemas ambientales i) el agotamiento de las fuentes naturales de agua potable, ii) el bajo estado ecológico y químico de los cuerpos de agua naturales debido a la emisiones de contaminantes en la descarga de aguas residuales industriales, iii) la carga sobre el medio ambiente, especialmente cuerpos de agua naturales, con la descarga de líquidos y el vertido de desechos de los procesos de tratamiento de aguas. El objetivo principal del proyecto LIFE HIDAQUA es desarrollar e integrar una estrategia de gestión sostenible del agua en la industria como la fábrica Hidria, que es una de las corporaciones europeas líderes en la producción de componentes automotrices.
Además, el proyecto desarrollará un sistema de tratamiento de agua sostenible para la regeneración/recuperación simultánea de aguas residuales industriales y la explotación de fuentes de agua alternativas (aguas salobres y pluviales). Se utilizarán tecnologías de electrodiálisis, filtración con membranas de ósmosis inversa regeneradas y una avanzada herramienta de toma de decisiones para el diseño y la selección de las soluciones alternativas de gestión del agua más óptimas. El sistema establecerá el reciclaje de todas las aguas residuales industriales en la unidad de negocios Koper de HIDRI (aproximadamente 4000 m3 / año) junto con la explotación de fuentes de agua alternativas, la planta cubrirá más del 40% de las necesidades de agua potable. Se introducirán tecnologías y sistemas de descarga cero de líquidos “Zero-Liquid-Discharge (ZLD)” y cero desechos “Zero-Waste (ZW)” para permitir el reciclaje de todos los desechos del proceso de tratamiento de agua. Esto dará como resultado productos reciclados como sales y compuestos de construcción (0,5 toneladas de sal y 1 tonelada de productos de construcción listos para usar). Uno de los objetivos principales del proyecto LIFE HIDAQUA es promover y difundir un concepto de tratamiento de agua sostenible en la industria europea a través de actividades de redes locales (municipios, empresas y asociaciones, empresas de servicios públicos, etc.) y a nivel paneuropeo (fabricantes europeos de automóviles Asociaciones, WssTP, NETWERC, GWP, etc.). Con el fin de establecer una red activa de diversos interesados, se establecerá una herramienta de información llamada "Water Innovation Hub".
Los objetivos del proyecto LIFE HIDAQUA contribuyen a los objetivos de la Comisión Europea para aumentar la cantidad de reutilización de aguas residuales y proteger los recursos hídricos naturales y los cuerpos de agua, como se establece en varios documentos cruciales 7th Environmental Action proramme”, “Water Framework Directive”, “Blueprint to safeguard Europe’s water resources”. Al evitar la emisión de vertido de aguas residuales industriales y la introducción del concepto de “Zero-Liquid-Discharge”, el proyecto aborda directamente la “Marine Strategy Framework Directive” en el campo de la conservación de los ambientes marinos y sus hábitats.
Información básica:
Acrónimo del proyecto: LIFE HIDAQUA
Referencia del proyecto: LIFE18 ENV / SI / 000673
Fecha de inicio: 01.09.2019
Fecha finalización: 30.09.2025
Beneficiario coordinador: Slovenian National Building and Civil Engineering Institute
Beneficiarios asociados: HIDRIA d.o.o., Inštitut Jožef Stefan, Geologija d.o.o., Fundació Eurecat, Hidroquimia
Cofinanciador: Ministerio de Medio Ambiente, Clima y Energía de la República de Eslovenia
Presupuesto total del proyecto: 2.502.647 €
Comisión de la UE: 1.332.102 €
Contribución del cofinanciador: 173.309 € (10% del presupuesto del proyecto para los beneficiarios eslovenos).